Atención:
Oficina de Ingreso. Lavaisse 610, Santa Fe - Argentina | Tel: (0342) 4601579 int. 1405
Horarios: Lunes a viernes, de 9 a 18 horas
En horarios diferentes: ingreso@frsf.utn.edu.ar
Como Ingeniero Civil podés:
Duración: 5 ½ años
Resolución Ministerial Nº 2353/15.
Acreditada por Resolución de CONEAU Nº 489/13 por 6 años.
Como Ingeniero en Energía Eléctrica podés:
Duración: 5 años
Resolución Ministerial Nº 3111/15.
Acreditada por Resolución de CONEAU Nº 490/13 por 6 años.
Como Ingeniero Industrial podés:
Duración: 5 años
Resolución Ministerial Nº 1624/17.
Res. Sistema ARCU-SUR-RANA N° 904/14 por 6 años.
Como Ingeniero en Sistemas de Información podés:
Duración: 5 años
Resolución Ministerial Nº 548/21.
Acreditada por Resolución de CONEAU Nº 258/19.
Como Ingeniero Mecánico podés:
Duración: 5 años
Resolución Ministerial Nº 204/17.
Acreditada por Resolución de CONEAU Nº 491/13 por 6 años.
Desde el 5 de junio de 2023 al 2 de febrero de 2024.
Las inscripciones no estarán disponibles durante los recesos de invierno (del 15/07/2023 al 28/07/2023) y verano (enero 2024), por lo tanto, no será posible completar el formulario en estos períodos.
Para registrar tu inscripción a la carrera de ingeniería deberás:
El Seminario Universitario es de carácter obligatorio y tiene como objetivo nivelar conocimientos para el cursado de cualquiera de las ingenierías. Está compuesto por las siguientes asignaturas:
A continuación podrás observar las distintas modalidades previstas:
Te recomendamos que, previo a confirmar tu inscripción, hayas revisado detalladamente la información presentada para las modalidades. De esta manera, cuando completes el formulario podrás escoger con buen criterio una de ellas. Desde el Área Ingreso a la UTN Santa Fe, responsable de la implementación del Seminario de Ingreso, te alentamos a participar en la Modalidad Cuatrimestral.
Desde el 15/07/2023 hasta el 28/07/2023, como así también durante enero de 2024, la Facultad permanecerá cerrada debido a los recesos de invierno y verano respectivamente. En estos períodos no estará disponible el formulario web de inscripción.
Ante cualquier duda, previo a realizar tu inscripción, no dudes en comunicarte a través de ingreso@frsf.utn.edu.ar o bien acercarte a la oficina de Ingreso, de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Tel: (0342) 4601579 int. 1405
Serás considerado “ingresante pleno 2024” a la Universidad siempre que logres la aprobación de las tres asignaturas que conforman el Seminario de Ingreso, al momento de iniciarse el ciclo lectivo 2024 de las carreras de ingeniería (marzo de 2024).
Sólo los ingresantes plenos estarán habilitados a cursar todas las materias del primer nivel de la carrera de ingeniería elegida. Los restantes serán considerados como “ingresantes no plenos 2024” y podrán comenzar la carrera cursando las materias que aquí se detallan.
Un ingeniero es un profesional que usa sus conocimientos científicos para desarrollar soluciones tecnológicas a problemas que afectan la actividad cotidiana de nuestra sociedad.
Para ello debe identificar y comprender los obstáculos más importantes. Crear modelos apropiados a los problemas para analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Diseñar estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de necesidades sociales, industriales o económicas reales.
Consultá toda la información que se encuentra en esta sección.
Sí. Desde la Facultad se implementan actividades de orientación y adaptación gradual e integral a la vida universitaria, destinadas a alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias que desean continuar estudiando nuestras carreras de ingeniería.
Sí. Podés cambiar de especialidad antes de comenzar el cursado o en cualquier momento de la carrera, a través de un trámite muy sencillo. Te serán reconocidas todas las materias en común que tengas aprobadas.
Como estudiante de la UTN Santa Fe tenés beneficios extra como: becas de ayuda económica y de investigación, obra social, actividades deportivas y culturales, apoyo académico, viajes de intercambio, comedor, entre otros.
En la mayoría de las carreras podés optar por dos turnos de cursado: turno mañana o turno tarde/noche.
Colectivos:
Ciclovías - santafeenbici.com.ar
Invitamos a conocer las carreras de ingeniería que se dictan en la UTN Santa Fe, junto con toda la información referida al Seminario Universitario de Ingreso 2024. A tales fines, ofrecemos visitas guiadas en la Facultad y/o visitas en escuelas secundarias a cargo de personal del Área Ingreso.
Además, disponemos encuentros virtuales de difusión para todos los interesados que lo prefieran.
Estas actividades se realizan desde junio a octubre de 2023, por lo cual invitamos al docente/directivo de la escuela secundaria, o al interesado particular, a registrar su solicitud en el siguiente formulario.
De lunes a viernes de 9 a 18 horas en la oficina de Ingreso. Tel: (0342) 4601579 int. 1405
En horarios diferentes: ingreso@frsf.utn.edu.ar
Santa Fe es la ciudad capital de la Provincia de Santa Fe, está situada en el centro-este del país, en la zona litoral.
Es una ciudad histórica, una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata, fundada en 1573 por Juan de Garay. Cuna de la Constitución de la Nación Argentina de 1853 y sede de la Convención reformadora de 1994.
En cuanto a su geografía, el 70 % del ejido municipal está ocupado por ríos, lagunas y bañados. Al este limita con la laguna Setúbal, un brazo del delta interior del río Paraná, y al oeste con el Río Salado.
La ciudad es un centro proveedor de servicios comerciales, médico-asistenciales, educativos, financieros y bancarios de la región.
En el año 2010, Santa Fe registró el mayor crecimiento poblacional en más de 30 años, superando junto a su área metropolitana- el medio millón de habitantes.
Dentro de la Facultad podrás desarrollar actividades deportivas totalmente gratuitas, como un complemento de tu formación profesional, con la posibilidad de participar de eventos deportivos internos y externos a la Universidad.
Si tenés dudas vocacionales acerca de lo que estás estudiando o no sabés cómo organizar el estudio de una o varias materias, la Facultad te ofrece un grupo de profesionales capacitados para asesorarte. Además, el programa “GUIAS” vincula a estudiantes que ingresan a la universidad con otros de años superiores que los acompañan y orientan en sus primeros pasos en la Facultad.
Otro de los programas de acompañamiento a estudiantes dependientes de la Secretaría de Bienestar Universitario es el de las “Tutorías de Pares”, mediante el cual se brindan clases de apoyo semanales a cargo de alumnos avanzados, en asignaturas de los dos primeros años.
Para mayor información podés contactarte a los siguientes correos: aoe@frsf.utn.edu.ar, guias@frsf.utn.edu.ar y tutorias@frsf.utn.edu.ar.
Todos los años se entregan becas de distintos tipos, entre ellas:
En la Facultad se acompaña en la gestión de los trámites para acceder a descuentos tanto en transporte urbano como interurbano.
El Medio Boleto Interurbano está destinado a los Estudiantes de la Provincia de Santa Fe con domicilio fuera de la ciudad. El Boleto Universitario Urbano es un descuento sobre la tarifa del boleto, que se realiza sobre la tarjeta SUBE utilizada sólo en el transporte dentro de la ciudad de Santa Fe.
El país tiene un déficit de ingenieros y hoy ingeniería es una de las carreras con mayor salida laboral en la argentina. En nuestra facultad vivimos a diario como la demanda de profesionales supera a la oferta. Es un fenómeno que cuesta cree pero es avalado por la realidad, las proyecciones de la Secretaría de Políticas Universitaria de la Nación y los medios de comunicación.
El gobierno nacional reconoce el problema y ha lanzado una serie de incentivos (becas, programas especiales y campañas) para lograr elevar el número de graduados. La aspiración gubernamental es tener 1 ingeniero cada 4000 habitantes y en la actualidad hay 1 cada 6700.
Desde el ministro de Planificación Federal de la Nación se sostiene que para el año 2021 harán faltan 20.000 ingenieros más en el país.
Esta realidad y las proyecciones hacen de la ingeniería una de las carreras del presente y del futuro.